10/09/2025

Glosario custom

Bienvenido a nuestro glosario custom, tu guía definitiva para entender términos, estilos y técnicas del mundo de las motos personalizadas. Aquí encontrarás explicaciones claras sobre cada concepto, desde estilos clásicos hasta innovaciones modernas, para que tu pasión por las motos custom sea aún más completa.


🔧 Categorías técnicas

Cafe Culture: Cultura motociclista nacida en el Reino Unido en los 60, ligada a los cafe racers y la música
rock.

EU Homologation / Homologación CE: Certificación obligatoria para circular legalmente en Europa según normativas.

Número de bastidor: Número grabado en el chasis para registrar oficialmente la moto.

Regulaciones ITV / TÜV (según país): Inspección técnica de vehículos según el país (como la ITV en España o TÜV en Alemania).

VIN (Vehicle Identification Number): Número único que identifica legalmente una moto, similar al DNI del vehículo.

🔝 Volver

⚙️ Componentes avanzados

Amortiguadores tipo piggyback: Amortiguadores traseros con depósito externo, ideales para uso exigente.

Asiento café racer con colín: Asiento con respaldo trasero elevado (colín) típico de cafe racers.

Cúpula / Flyscreen: Pequeño carenado sobre el faro para mejorar aerodinámica o estética.

Escape 2 en 1: Escape con dos salidas que se unen en una sola antes del silenciador.

Escape corto (Shorty): Escape corto que termina antes del eje trasero, más agresivo y ruidoso.

Espejos bar-end: Espejos ubicados al final del manillar para estilo más deportivo o clásico.

Estriberas racing: Reposapiés deportivos con agarre reforzado para conducción agresiva.

Estriberas retro: Reposapiés estilo clásico para motos retro y de paseo.

Faro LED retro: Faro moderno con diseño retro, usualmente con tecnología LED.

Gomas acanaladas: Neumáticos con surcos horizontales estilo vintage, muy usados en custom clásicas.

Guardabarros flotante: Guardabarros sin anclajes visibles, fijado desde abajo o por un solo lado.

Intermitentes integrados: Luces de giro integradas en retrovisores o manillares para limpieza visual.

Mandos adelantados: Controles de freno y cambio desplazados hacia adelante para postura extendida.

Manetas regulables: Manetas que permiten ajustar la distancia al manillar según el piloto.

Manillar Ape Hanger: Manillar muy alto, típico en motos custom chopper de estilo radical.

Manillar Z-bar: Manillar con forma de “Z”, clásico en choppers y bobbers.

Palometas: Tuercas grandes con aletas, ajustables sin herramientas para estética retro.

Rearsets: Controles traseros ajustables usados en motos deportivas para mejor ergonomía.

Tank pad: Protector de goma o vinilo colocado sobre el depósito para evitar rayaduras.

🔝 Volver

🔩 Componentes y partes clave

Asiento monoplaza: Asiento diseñado para una sola persona, típico de cafe racers y bobbers.

Depósito peanut: Depósito pequeño y alargado con forma de cacahuete, común en motos custom clásicas.

Escape elevado: Escape que va elevado a lo largo del lateral o sobre el asiento, ideal para off-road.

Guardabarros recortado: Guardabarros trasero o delantero recortado para lograr un look más minimalista.

Horquilla invertida: Tipo de suspensión delantera invertida que mejora el rendimiento y el manejo.

Llanta ancha: Ruedas o neumáticos más anchos de lo normal para mayor tracción o estética musculosa.

Monoamortiguador: Sistema de suspensión trasera con un solo amortiguador central.

Ruedas de radios: Ruedas con radios metálicos tradicionales, usadas en estilos clásicos y vintage.

Semi-manillares: Manillares deportivos que se fijan directamente a la horquilla para una postura baja.

Subchasis: Parte trasera del chasis que se puede modificar para cambiar el estilo o la suspensión.

🔝 Volver

Builder: Persona que diseña, modifica o construye motos personalizadas.

Burnout: Maniobra en la que se hace patinar la rueda trasera para generar humo.

Daily rider: Moto usada a diario, pensada para ser funcional además de estética.

Garage-built: Moto construida de forma artesanal en casa o en un pequeño taller.

Concentración: Evento motero donde se reúnen constructores y aficionados a mostrar sus motos.

One-off: Proyecto único hecho a medida, sin réplicas ni producción en serie.

Project bike: Moto que se encuentra en proceso de restauración o modificación.

Rat bike: Moto muy usada o deteriorada que sigue funcionando, a menudo con estilo propio.

Rideout: Salida o ruta en grupo organizada entre aficionados a las motos.

Show bike: Moto creada especialmente para exhibiciones y concursos de personalización.

🔝 Volver

Aftermarket: Piezas y accesorios fabricados por terceros para mejorar o modificar la moto.

Biker Rally: Evento o festival motero con rutas, conciertos y exposiciones.

Build-off: Competencia de personalización entre constructores, a veces en directo.

Chop Shop: Taller especializado en motos personalizadas, a menudo informal o alternativo.

Documentación técnica: Información técnica y mecánica obligatoria del vehículo registrada oficialmente.

Frankenstein build: Proyecto custom creado a partir de muchas partes de motos distintas.

Full Custom: Construcción personalizada sin limitarse a piezas OEM, estilo libre.

ITV desfavorable: Resultado negativo en inspección técnica, impidiendo circular legalmente.

Low & Slow: Estilo custom relajado, con suspensión baja y conducción lenta.

New School: Estilo moderno que mezcla innovación y componentes actuales.

OEM: Fabricante original de las piezas que vienen de fábrica en la moto.

Old School: Estética clásica basada en los años 50–70, piezas originales o inspiradas.

Piezas homologadas: Piezas que han pasado homologación oficial para uso en calle.

Sleeper bike: Moto discreta que aparenta ser común pero tiene gran potencia o preparación.

Street Legal: Moto que cumple con todos los requisitos legales para circular en vía pública.

Titularidad: Documento legal que indica el propietario legítimo de la moto.

🔝 Volver

Avance de dirección: Ángulo de inclinación de la horquilla delantera respecto al suelo.

Batería de litio: Batería moderna, más ligera y duradera que las tradicionales de plomo.

CDI: Unidad de encendido electrónico usada en motos con carburador.

Compresión del motor: Presión máxima que soporta el cilindro al comprimir mezcla aire-combustible.

ECU: Computadora que gestiona el encendido y la inyección en motos modernas.

Longitud entre ejes: Distancia entre el eje delantero y trasero, afecta la estabilidad.

Par motor: Fuerza que produce el motor en torsión, importante para aceleración.

Porta-matrículas lateral: Soporte para matrícula ubicado en un lateral de la rueda trasera.

Relación peso/potencia: Relación entre el peso total de la moto y la potencia que ofrece.

Relé: Dispositivo que permite o interrumpe el paso de corriente según necesidad.

Sensor TPS: Sensor que mide la posición del acelerador en motores con inyección.

🔝 Volver

Adventure Bike: Moto versátil para asfalto y aventura off-road, con suspensiones de largo recorrido.

Boardtracker: Estilo clásico de competición con chasis alargado y neumáticos finos, inspirado en los años 20-30.

Bobber: Moto customizada eliminando partes innecesarias, con look limpio y guardabarros recortado.

Bobtail: Estilo que recorta el guardabarros trasero dejando el eje y la rueda visibles.

Bratstyle: Estilo japonés que combina minimalismo urbano con toques vintage y postura relajada.

Cafe Racer: Moto ligera y minimalista inspirada en las carreras urbanas británicas de los años 60.

Chopper: Moto con horquillas alargadas y aspecto extremo, típica de la cultura chopper estadounidense.

Clubstyle: Estilo agresivo usado en Harleys con carenados, defensas y accesorios de alto rendimiento.

Desert Sled: Scrambler preparada para arena o desierto, con protecciones reforzadas.

Digger: Chopper alargado y muy bajo, con estética estilizada típica de los años 70.

Dirt Tracker: Moto enfocada en circuitos de tierra, con diseño robusto y neumáticos con tacos.

Drag Bike: Moto diseñada para aceleración extrema en línea recta, con carrocería aerodinámica.

Japstyle: Estilo japonés simple, urbano y funcional, común en motos pequeñas o medianas.

Muscle Bike: Moto potente con estética musculosa, enfocada en rendimiento y fuerza visual.

Neo-Retro: Fusión entre diseño clásico y tecnología moderna en una misma moto.

Rat Rod Bike: Moto modificada con aspecto oxidado y agresivo, inspirada en los hot rods rat.

Restomod: Restauración de motos clásicas incorporando tecnología moderna y mejoras de rendimiento.

Roadster: Moto naked deportiva, ligera y sin carenados, ideal para conducción ágil.

Scrambler: Moto diseñada para uso mixto en carretera y tierra, con neumáticos off-road y escape elevado.

Street Tracker: Moto estilo tracker adaptada para calles, con estética de flat track y luces homologadas.

Tracker / Flat Tracker: Moto inspirada en las carreras de flat track, con neumáticos de tacos y diseño limpio.

Touring: Moto diseñada para largos recorridos, con maletas, parabrisas y comodidad.

🔝 Volver

Acero inoxidable: Metal duradero y anticorrosivo, muy usado en escapes y chasis personalizados.

Aluminio cepillado: Superficie metálica tratada para dejar un acabado mate y con textura visible.

Anodizado: Proceso químico para colorear metales como el aluminio sin pintura.

Cromado / Chrome finish: Acabado brillante metálico mediante baño de cromo, típico en choppers clásicas.

Fibra de carbono: Material ligero y resistente, usado en partes como guardabarros y carenados.

Pintura candy: Acabado de pintura con profundidad y brillo extremo, típicamente en colores vivos.

Pátina / Patinated finish: Acabado que simula envejecimiento natural del metal o la pintura para un look vintage.

Tapizado artesanal: Trabajo a mano en el forrado de asientos o partes con cuero u otros materiales.

🔝 Volver

CNC: Tecnología de corte y mecanizado computarizado para fabricar piezas personalizadas.

Cableado simplificado: Reducción del cableado visible para una apariencia más limpia y simple.

Carburador vs. Inyección electrónica: Sistemas de alimentación de combustible: carburador tradicional vs. inyección moderna.

Chasis modificado: Modificación del chasis original o uso de uno fabricado a medida.

Donor Bike: Moto usada como base para una transformación o proyecto custom.

Electrónica oculta: Sistema eléctrico escondido para dejar el aspecto más limpio y ordenado.

Kits bolt-on: Conjuntos de piezas que se instalan sin necesidad de modificaciones complejas.

Powder coating: Pintura en polvo curada al horno para un acabado duradero y uniforme.

Sistema keyless : Sistema de arranque sin llave, controlado electrónicamente por proximidad.

Cambio de motor: Reemplazo del motor original por otro diferente, más potente o moderno.

🔝 Volver

Aerografía: Técnica artística de pintura con pistola de aire y máscaras.

Cableado interno: Pasar los cables eléctricos por dentro del chasis para un look limpio.

Conversión a monoshock: Modificar la suspensión trasera de doble amortiguador a un solo amortiguador central.

Conversión de carburador a inyección: Cambiar el sistema de carburador por uno de inyección electrónica más moderno.

Corte por láser: Tecnología para cortar metal con precisión usando rayo láser.

Envejecido químico: Tratamiento que da apariencia envejecida al metal o pintura.

Fabricación artesanal: Creación de piezas o motos enteras hechas a mano en vez de producción en masa.

Lijado a mano: Proceso manual de alisar y dar forma a metales o superficies pintadas.

Mecanizado CNC: Fabricación de piezas mediante máquinas controladas por ordenador.

Pintura mate: Pintura completamente opaca y sin reflejos, moderna y elegante.

Pintura satinada: Acabado de pintura con leve brillo, más sobrio que el brillo total.

Reforzado de chasis: Refuerzo adicional del chasis original para aumentar rigidez o seguridad.

Silenciador slash-cut: Escape con corte en diagonal, usado para look más agresivo y sonido fuerte.

Soldadura MIG: Soldadura más común y económica, útil para bastidores y piezas grandes.

Soldadura TIG: Tipo de soldadura precisa, limpia y fuerte usada en estructuras de moto.

Tapizado diamantado: Patrón acolchado en forma de rombos aplicado sobre asientos o paneles.

🔝 Volver