
Las cafe racers están en auge hoy en día. Basta con bajar al bar local para tener una probabilidad razonable de ver una CB750 o una SX650 con estilo café, sucia y con suficiente cinta adhesiva en el asiento como para hacer un refugio decente. Claro, las modas van y vienen, pero las motos cuidadosamente construidas… bueno, esas son mucho más difíciles de encontrar.

Lo que nos lleva a la «Red Baron», la cafe racer basada en una Dyna Low Rider que ves aquí, limpia y bien ejecutada, nombrada en homenaje no solo al famoso as de la aviación alemana de la Primera Guerra Mundial, sino también a la banda de rock española, según nos contó el constructor. Partiendo de uno de los mejores Big Twin cruiser de Milwaukee, Fran Manen de Lord Drake Kustoms ha logrado algo verdaderamente asombroso, tanto en concepto como en ejecución.

¿Cómo se hizo esta Cafe Racer «Red Baron»?
Toda personalización es una forma de rebelión, pero tomar una Dyna fundamentalmente buena y convertirla en una cafe racer cazadora de calles es casi una locura. “Posiblemente sea una de las primeras cafe racers Big Twin en EE. UU.”, señala Fran, añadiendo que siente que este modelo está infravalorado en Estados Unidos.
Con una inclinación reducida gracias a horquillas acortadas y amortiguadores con depósito externo más altos, la geometría conservadora de fábrica de la Red Baron ha sido llevada al límite: dirección más rápida, más peso sobre la rueda delantera y espacio para ángulos de inclinación mayores, algo con lo que una Dyna de serie ni siquiera podría soñar.
Aunque la XLCR allanó el camino para los propietarios de Sportster que deseaban un poco más de inclinación, este tipo de tratamiento del chasis es algo nuevo para las Big Twins. Fran llegó a Estados Unidos hace solo cuatro años para establecer su taller en Miami, pero tiene un fuerte sentido de la historia mecánica y, claramente, ha aportado su propio estilo a las máquinas que tanto valoramos en estas tierras. Basta con ver lo inclinados hacia arriba que están los escapes Vance & Hines, un testimonio de los importantes cambios que se han hecho en la postura. Es un detalle que llama la atención y que da un perfil único a una moto que salió de fábrica con unas intenciones radicalmente distintas.
Las líneas de la moto se vuelven aún más deportivas gracias a la incorporación de ruedas de radios DNA, con una llanta de 19” en la parte delantera y una de 18” en la trasera. Los radios y las llantas están a juego con el agresivo esquema de color negro y rojo que se hace evidente en pequeños y grandes detalles por toda la moto, desde las tapas y paneles personalizados del motor hasta las barras de la horquilla e incluso una tapa del claxon que luce con orgullo las iniciales de Lord Drake Kustoms.
El diseño se mantiene en las placas portanúmeros personalizadas, con el número 80 cuidadosamente recortado en los paneles y relleno con una malla negra decorativa. ¿Y por qué el 80, preguntas?
Es el mismo número de victorias que consiguió el propio Barón Rojo
Explica Fran
El refuerzo de la horquilla recibió un tratamiento similar, con una malla negra en contraste colocada debajo del orificio del propio refuerzo.
Se requirió más trabajo de fabricación para dar forma a la carrocería, un elemento clave en cualquier construcción tipo cafe racer. La sección trasera se realizó internamente en Lord Drake Kustoms, desde el modelado y moldeado del colín hasta la incorporación de espuma bajo el tapizado del asiento, para ofrecer un poco más de comodidad que aquellas motos café cubiertas de cinta que mencioné antes.
Fran incluso integró una elegante luz trasera LED en la parte posterior. El depósito fue modificado con un panel de instrumentos personalizado y luego pintado cuidadosamente para que el esquema de pintura bicolor fluyera en una línea continua desde el depósito hasta el asiento y el colín. Un carenado tipo bikini añade un toque de protección contra el viento para el piloto, a la vez que ayuda a crear el perfil limpio y estilizado que buscan la mayoría de las cafe racers.
El manillar consiste en un par de clip-ons de Roland Sands Design, montados por encima de la tija superior para ofrecer una posición de conducción deportiva pero razonable. Se mantuvieron los mandos intermedios, y con razón: no se puede realmente exprimir una moto como esta en carreteras con las piernas abiertas al viento y arrastrando las estriberas en cada curva. RSD también fue la fuente de otros detalles modernos, como las tapas de embrague y árbol de levas de la línea Clarity, que dejan al descubierto parte del funcionamiento interno de esta moto.

Hablando de ese funcionamiento interno, el ya considerable Twin Cam de 88” se dejó en un estado de preparación relativamente moderado. Entonces, ¿cómo se supone que esta moto debe estar a la altura de su imagen deportiva? Con la clásica relación peso-potencia, el credo por el que vive toda auténtica
¿Por qué añadir potencia cuando simplemente puedes reducir peso? Al prescindir de tantos accesorios típicos de una Big Twin, el motor de la Red Baron mueve la moto con soltura. Recuerda que la mayoría de los constructores de cafe racers parten de motores 350, 400, tal vez un 750 si se sienten agresivos. ¡La Red Baron tiene casi el doble de cilindrada que un 750!

Los escapes Vance & Hines que mencionamos se encargan del lado del escape, mientras que un sistema de admisión ajustado de S&S toma aire a través del carburador S&S de 58 mm, más grande. Y no fue solo el motor el que respiraba con fuerza cuando Fran llevó la moto a Daytona para competir en el reconocido Rat’s Hole Show.

Triunfo en los escenarios
Así como «el Barón Rojo» se aventuró audazmente en territorio desconocido, esta Red Baron subió al escenario para dar batalla en la competición de motos custom más longeva—el Rat’s Hole Show—durante el prestigioso evento nacional de Estados Unidos—Daytona Bike Week—en la primera presentación de una máquina construida por Lord Drake Kustoms. Y gracias a la audaz elección de plataforma y a una ejecución magistral, la Red Baron se llevó el primer lugar en la categoría Cafe Racer.
Sigue volando alto, Red Baron.

Ficha técnica
General
- Nombre: Red Baron
- Año, Marca y Modelo: 2001 Harley-Davidson Dyna Low Rider
- Montaje/Constructor: LDK
- Tiempo de construcción: 6 semanas
Suspensión delantera
- Año/Modelo: 2001 H-D Narrow Glide
- Fabricante: Harley-Davidson
- Tipo: Telescópica
- Tijas: Harley-Davidson
- Extensión: 3” por debajo
Motor
- Año/Modelo: 2001 Twin Cam
- Cilindrada: 88 pulgadas cúbicas
- Parte baja: H-D
- Pistones: H-D
- Cárteres: H-D
- Culatas: H-D
- Levas: H-D
- Empujadores: H-D
- Carburador: S&S 58 mm
- Filtro de aire: S&S
- Escape: Vance & Hines
- Encendido: H-D
Transmisión
- Año/Modificaciones: 2001 / Ninguna
- Transmisión primaria: Cadena
- Transmisión secundaria: Correa
Chasis
- Año: 2001
- Diseño/Fabricante: Harley-Davidson
Accesorios
- Manillar: Clip-ons RSD
- Elevadores: Ninguno
- Guardabarros: LDK
- Depósito de gasolina: Sportster modificado por LDK
- Depósito de aceite: Original
- Faro delantero: Modificado por LDK
- Piloto trasero: LDK
- Velocímetro: Original, con soporte fabricado por LDK
- Reposapiés: Performance Machine
- Sistema eléctrico: H-D
- Asiento: LDK
- Refuerzo de horquilla: LDK
Ruedas/ neumáticos
- Rueda delantera: 19” DNA Fat Daddy
- Neumático delantero: Metzeler
- Tamaño: 19” x 100
- Rueda trasera: 18” DNA Fat Daddy
- Neumático trasero: Metzeler
- Tamaño: 18” x 160
- Bujes: DNA
- Discos: DNA
- Frenos: H-D
Pintura
- Carrocería/Moldeado: LDK
- Pintor: LDK
- Color: Rojo fuego y negro
- Powdercoating: LDK